LA ENFERMEDAD CELÍACA
consiste en una intolerancia a las proteínas del gluten*, provocando una atrofia grave de la mucosa intestinal, debido a la reacción inmunológica de la mucosa del intestino delgado cuando está en contacto con dicha proteína. Esto comporta una malabsorción de todos los nutrientes, con diferente repercusión según el grado de afectación, y la edad del enfermo.
En niños pequeños se suele manifestar sobretodo como diarrea, pero también como estreñimiento, vómitos, cambios de carácter (el niño se vuelve muy irritable), o retraso del crecimiento.
Hay celiaquías que prácticamente no dan síntomas, o síntomas aislados muy inespecíficos: dolor abdominal, abdomen distendido, dolor abdominal recurrente, colon irritable, alteraciones cutáneas, dolores articulares, cefalea, migraña… incluso, pero ya en adultos, alteraciones psiquiátricas como ansiedad o depresión.
El diagnóstico consiste en detectar en sangre la el anticuerpo IgA antitransglutaminasa, pero en menores de 2 años podría ser negativa, aun teniendo la enfermedad. Entonces se puede usar para el diagnóstico la igA anti-DGP (gliadina deaminada), que es más sensible.
Una vez orientado el diagnóstico, será imprescindible la valoración por el Gastroenterólogo, que realizará una endoscopia con biopsia si así lo considera.
El TRATAMIENTO consiste en retirar por completo el gluten de la dieta, de por vida, debido a que una exposición mantenida al gluten hace que no acaben de desaparecer ciertos síntomas.
*RECORDEMOS dónde está el GLUTEN: TRIGO, CENTENO, CEBADA, AVENA
Encuéntrame TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, 24 horas, desde la plataforma médica opensalud , donde puedes hacer consultas únicas, o ilimitadas. Busca tu opción.